Durante agosto se vivió una nueva edición del Mes de las Infancias, un espacio de encuentro donde aprender, jugar y compartir se convierten en la mejor manera de cuidar nuestro futuro. La propuesta fue organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Infraestructura Hídrica y Gasífera, junto con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Más de 600 estudiantes de 20 escuelas rurales, públicas, privadas y especiales de toda la provincia participaron de las jornadas realizadas en la FCEFyN, donde se abrieron museos, laboratorios y aulas para recibirlos con propuestas educativas, experiencias interactivas y mucha ciencia para descubrir. “Se realizó el tradicional agasajo para los estudiantes de establecimientos educativos que en la actualidad desarrollan proyectos de ciencia ciudadana y de extensión con la facultad. Entre los proyectos más destacados se encuentra el proyecto MATTEO, el 75% de las escuelas que participaron trabajan en ese proyecto”, enfatizó el coordinador general del proyecto MATTEO, Ing. Marcelo García.
Además, se diseñó una pasarela con stands lúdicos, donde los alumnos pudieron jugar, resolver acertijos y desafíos. Allí, nuestra empresa Aguas Cordobesas junto a la Escuela del Agua, EPEC, la Secretaría de Energías Renovable y el Servicio Nacional de Meteorología, logramos despertar la curiosidad de los chicos y transmitir, de manera cercana y divertida, la importancia de cuidar nuestro recurso más valioso: el agua, la energía y el medioambiente.
Estos encuentros nos recuerdan cuánto podemos lograr cuando instituciones públicas, privadas y educativas trabajamos juntos. Apostar a la educación y al cuidado del medioambiente es sembrar conciencia en las infancias de hoy para que sean protagonistas de un mañana más sustentable.
En Aguas Cordobesas creemos que cada gota de aprendizaje cuenta y que estos espacios son fundamentales para construir un futuro donde el agua siga siendo sinónimo de vida y de oportunidades para todas las generaciones.